Reproducir vídeo
El Congreso Internacional de la Psicología ‘Niño en el Mundo Digital’
El Congreso está dedicado a los problemas del desarrollo sostenible de niños y adolescentes en el contexto de la transformación de la infancia causada por la digitalización de la sociedad contemporánea.
El Congreso se realiza por iniciativa del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Sociedad Rusa de Psicología con el patrocinio de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica y Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Programa
01.06.2022
02.06.2022
01.06.2022
Hora de Moscú | Título de presentación | Conferenciante |
9:00 – 9.30 | Palabras de bienvenida | Moderadora: Anna Leybina, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), PhD en Psicología |
9:30-11.00 | Niño en la era digital | Moderadora: Anna Leybina, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), PhD en Psicología |
Lo que significa ser un niño en la era digital: la perspectiva india | Purnima Singh, PhD, Profesora del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Indio de Tecnología en Delhi, Miembro de la Academia Nacional de Psicología (NAOP) (India) | |
Madhumita Ramakrishnan, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Indio de Tecnología en Delhi (India) | ||
Nishtha Jain, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Indio de Tecnología en Delhi (India) | ||
Apoyo social para mejorar la resiliencia de los niños durante la pandemia | Andik Matulessy, Profesor Asociado de la Facultad de Psicología Universitas, Comité Ejecutivo de Asia Pacífico de Alianza Psicológica (APPA), Secretario General de la Asociación de Psicología de Indonesia (HIMPSI) (Indonesia) | |
Primer bloqueo de COVID-19 como una ventana única a la adquisición del lenguaje: lo que hace (con su hijo) importa. | Natalia Kartushina, Profesora Asociada del Departamento de Lingüística y Estudios Nórdicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oslo (Noruega) | |
Habilidades informativas de preescolares mayores: Diagnóstico y tecnología de dibujos animados para su desarrollo | Alla Tvardovskaya, PhD, Profesora Asociada, Jefa del Departamento de Educación Preescolar del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Federal de Kazán (Rusia) | |
Liliya Galimova, Departamento de Educación Preescolar del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Federal de Kazán (Rusia) | ||
Uso de móviles y otras herramientas digitales: ¿Cómo prevenir los posibles impactos negativos sobre la salud? | Liudmila Liutsko, Profesora Asociada del Departamento de Psicología y Educación de la Universidad Abierta de Cataluña (España) | |
11.10-12.40 | Digitalización del proceso educativo: retos y perspectivas | Moderador: Alexander Veraksa, Jefe del Departamento de Psicología Educativa y Pedagogía de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Director Adjunto del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Vicepresidente de la Sociedad Rusa de Psicología, Académico de la Academia Rusa de Educación, Doctor en Psicología |
Niños en la Pandemia del COVID-19. Desafíos de la clase en línea | Buxin Han, Profesor del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China. Presidente de la Asociación Asiática de Psicología. Presidente de la Sociedad Psicológica China. Vicepresidente de la Asociación China de Gerontología y Geriatría (China) | |
Impactos cognitivos, sociales y educativos de las tecnologías en alumnos de dos escuelas básicas in Catalão, Brasil | Candido Alberto Da Costa Gomes, Profesor de Educación y Director del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo del Instituto de Educación Superior de Fafe (Portugal), Fundador y miembro honorario de la Cátedra UNESCO de Educación, Juventud y Sociedad (Portugal) | |
Adriana Sadoyama, PhD, Profesora de la Universidad Federal de Catalão, Brasil (Portugal) | ||
Tiempo de pantalla o tiempo de lectura de papel: que es un predictor más fuerte para las habilidades de alfabetización emergentes de los niños en edad preescolar durante la transición a la escuela primaria | Yi Zhang, Universidad Normal de Beijing (China) | |
Fundamentos filosóficos para el desarrollo del pensamiento infantil. | Larisa Retyunskikh, Doctora en Filosofía, Catedrática del Departamento de Filosofía de los Departamentos de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | |
Evaluación de la calidad de la organización del proceso educativo y formas de interacción a distancia entre el personal pedagógico de las instituciones de educación preescolar y los representantes legales de los estudiantes durante la pandemia. | Olga Lehankova, PhD en Psicología, Profesora Asociada, Jefa del Departamento de Psicología General e Infantil de la Universidad Pedagógica Estatal de Bielorrusia de Maksim Tank (Bielorrusia) | |
12.50-14.20 | Psicología del juego y los juguetes | Moderador: Alexander Veraksa, Jefe del Departamento de Psicología Educativa y Pedagogía de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Director Adjunto del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Vicepresidente de la Sociedad Rusa de Psicología, Académico de la Academia Rusa de Educación, Doctor en Psicología |
El juego digital como medio de desarrollo | Nikolay Veresov, Profesor Asociado del Departamento de la Infancia Temprana de la Facultad de Educación de la Universidad de Monash. Especialista en la teoría histórico-cultural del desarrollo (Australia) | |
Desarrollo de la autorregulación en niños preescolares a través del juego: el papel del adulto | Nikolay Veraksa, Doctor en Psicología, Catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Director de la Cátedra UNESCO en Educación y Desarrollo de la Primera Infancia (Rusia), Profesor Honorario de la Universidad de Gotemburgo | |
Vera Sukhih, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | ||
Juegos de Internet y adicción en el contexto de Nepal | Usha Kiran Subba, PhD, Profesora Titular, Presidenta de la Sociedad Psicológica de Nepal (Nepal) | |
Mediación del consumo de videojuegos en escolares habaneros | Nilza González Peña, Especialista en Estudios de Animación de Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) (Cuba) | |
El juego hace una verdadera diferencia | Joaquim Quintino-Aires, Fundador y Director del Instituto Vygotsky, psicólogo clínico y neuropsicólogo, Profesor del Instituto Vygotsky (Portugal) | |
14.30-16.20 | Crianza moderna de los niños | Moderadora: Vera Yakupova. PhD, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia). Directora del Centro de Asistencia Psicológica “Good Point” |
Experiencia del parto antes y durante la pandemia de COVID-19: TEPT y depresión posparto | Vera Yakupova, PhD, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia). Directora del Centro de Asistencia Psicológica “Good Point” | |
Anna Suárez, PhD, Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | ||
Anna Kharchenko, Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | ||
Preparación para el parto en el contexto de la maternidad intensiva: funciones básicas y paradigmas | Anna Ozhiganova, Investigadora Principal, Centro de Antropología Médica, Instituto de Etnología y Antropología de la Academia Rusa de Ciencias (Rusia) | |
Prácticas de maternidad rural en la ciudad moderna | Lyubov Golubeva, Folclorista y antropóloga cultural (Rusia) | |
Sofya Kupriyanova, Folclorista y antropóloga cultural (Rusia) | ||
Navegando las inconsistencias institucionales a través de diferentes estilos emocionales: comunicación en el cuidado de la maternidad en Rusia | Anastasia Novkunskaya, PhD en Ciencias Sociales, Profesor Asociado del Departamento de Sociología del Instituto de Investigación Interdisciplinaria en Salud de la Universidad Europea de San Petersburgo (Rusia) | |
Felicidad incontestable y gozo obligado de la maternidad. Cambios postsoviéticos en la situación social y las actitudes hacia la maternidad en Rusia. | Olga Isupova, PhD en Sociología, Investigador Principal, Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación (Moscú, Rusia). | |
Encuesta de resultados de maternidad de mujeres de minorías en Finlandia: una descripción general y algunos hallazgos preliminares | Alexandra Schmidt, Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, Helsinki (Finlandia) | |
An Chen, Universidad Aalto, Espoo (Finlandia) | ||
Reija Klemetti, Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, Helsinki (Finlandia) | ||
Atención no médica a mujeres en periodos de vulnerabilidad corporal y cambios de estatus social | Tatiana Kuksa, Jefa del Departamento de Reforma Legislativa del Instituto de Administración Pública y Gobernanza de la Universidad Nacional de Investigación (Moscú, Rusia). | |
16.30-18.00 | Tecnologías digitales: experiencia de uso | Moderadores:
|
La generación de socialización digital en una realidad mixta: una imagen del mundo y la imagen del self | Galina Soldatova, Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Directora de la Fundación del Desarrollo Internet, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Educación, Doctora en Psicología (Rusia) | |
Análisis de redes de uso problemático de la tecnología, malestar psicológico y sentido de la vida en niños y adolescentes | Yumei Li, Universidad de la ciudad de Hong Kong (China) | |
Cambios en el cuidado de los padres y el uso de medios de pantalla antes y durante la pandemia de COVID-19 en Brasil | Giana Frizzo, Coordinadora del Centro de Investigación e Intervención para Familias con Bebés y Niños – NUFABE (Brasil) | |
El niño como productor y creador de sus relatos. Elementos esenciales para abordar el mundo digital. | Flor Alba Santamaria, Coordinadora y profesora de la Maestría en Infancia y Cultura y de la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Directora de la Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño (Colombia) | |
Transformación del comportamiento de los niños de los patrones culturales en el contexto del tiempo de pantallas | Larisa Bayanova, Doctora en Psicología, Investigadora del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación (Rusia) | |
Fomentar la preparación de los profesores de preescolar para utilizar las tecnologías digitales en la robótica educativa | Natalya Prolygina, Universidad Pedagógica Estatal de Bielorrusia de Maksim Tank (Bielorrusia) |
02.06.2022
Hora de Moscú | Título de presentación | Conferenciante |
09.00-10.30 | Salud infantil y desarrollo físico en el contexto de la digitalización | Moderator: Alexander Veraksa, Jefe del Departamento de Psicología Educativa y Pedagogía de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Director Adjunto del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Vicepresidente de la Sociedad Rusa de Psicología, Académico de la Academia Rusa de Educación, Doctor en Psicología |
Características morfofuncionales de escolares mongoles con diferentes niveles de actividad física | Elena Godina, Jefa del Laboratorio de Auxología Humana del Instituto de Investigaciones y Museo de Antropología D. N. Anuchin. Investigadora de Honor de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú (Rusia) | |
Diferentes tipos de obesidad en niños y su relación con el nivel de condición física | Martin Musálek, Facultad de Educación Física y Deporte, Universidad Charles (República Checa) | |
Apoyo psicológico y pedagógico a padres de un niño con discapacidad en el entorno digital. | Svetlana Lazurenko, Jefa del Centro de Asistencia Psicológica y Pedagógica en Pediatría del Ministerio de Salud de Rusia, Jefa del Laboratorio de Tecnologías y Herramientas de Habilitación Psicológica y Pedagógica del Instituto de Pedagogía Correccional de la Academia Rusa de Educación, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Educación, Doctora en Psicología (Rusia) | |
Sviridova Tatiana, Doctora, Jefa del Laboratorio de Psicología Especial y Educación Correccional en el Centro de Asistencia Psicológica y Pedagógica en Pediatría, Centro Nacional de Investigación Médica para la Salud Infantil, Ministerio de Salud de Rusia (Rusia) | ||
Riesgos de la situación social del desarrollo de un niño en el contexto de la socialización de la información | Olga Karabanova, Jefa y Catedrática del Departamento de Psicología Evolutiva de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Educación, Doctora en Psicología (Rusia) | |
Fundamentos pedagógicos del diseño de juegos de ordenador para niños con discapacidad intelectual. | Evgenia Akimova, Investigadora del Laboratorio de Tecnologías y Herramientas de Habilitación Psicológica y Pedagógica del Instituto de Pedagogía Correccional de la Academia Rusa de Educación (Rusia) | |
Svetlana Lazurenko, Jefa del Centro de Asistencia Psicológica y Pedagógica en Pediatría del Ministerio de Salud de Rusia, Jefa del Laboratorio de Tecnologías y Herramientas de Habilitación Psicológica y Pedagógica del Instituto de Pedagogía Correccional de la Academia Rusa de Educación, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Educación, Doctora en Psicología (Rusia) | ||
10.40-12.10 | Currículo de Primeros Años: Enfoque Histórico-Cultural | Moderadoras:
|
Vygotsky en acción en los primeros años: currículo Key to Learning | Galina Dolya, Directora de Key to Learning International Ltd (Reino Unido) | |
Niños y adultos: desde orugas hasta mariposas a través de las herramientas Key To Learning | Aytalina Krotova, Directora, Master en Educación por la Universidad de Manchester y MSSES (Rusia) | |
Alyona Koryakina, Profesora Principal, Profesora de Educación Adicional en idioma inglés, Institución educativa municipal Centro de desarrollo infantil – guardería №10 «Tullukchaan», Ciudad de Yakutsk, República de Sakha (Yakutia) (Rusia) | ||
Desarrollar las habilidades de aprendizaje de los niños para asegurar el éxito académico, social y personal. | Katie Burns, Directora de Key to Learning @Home (Reino Unido) | |
Programa de aprendizaje en el hogar y aprendizaje híbrido para niños en edad preescolar | Jeanne Yee, Directora del Currículo Inglés (Thailandia) | |
Gerry Gan, Consultor TI (Educación) (Tailandia) | ||
El impacto del mundo digital en las estructuras de desarrollo y aprendizaje en la primera infancia. | Ana Nieves Rosa, PhD, Profesora de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (Puerto Rico) | |
12.20 -14.20 | Aspectos clínicos y psicológicos del desarrollo infantil en el mundo digital | Moderadores:
|
Eficacia del diagnóstico del TDAH mediante gafas de realidad virtual | Snezhana Kokorina, Psicóloga médica en el Centro Científico-práctico de Salud Mental Infantil y Adolescente G. Sukhareva del Departamento de Salud de Moscú (Rusia) | |
Una visión sistemática del desarrollo de un niño en el mundo digital: la posición de los padres | Daria Dovbysh, Psicóloga médica en el Centro Científico-práctico de Salud Mental Infantil y Adolescente G. Sukhareva del Departamento de Salud de Moscú (Rusia), Profesora de la Institución Educativa Autónoma de Educación Superior del Estado Federal I.M. Sechenov Primera Universidad Médica Estatal de Moscú (Rusia) | |
Una visión sistemática del desarrollo de un niño en el mundo digital: la posición de un adolescente | Anastasia Ilyina, Psicóloga médica en el Centro Científico-práctico de Salud Mental Infantil y Adolescente G. Sukhareva del Departamento de Salud de Moscú (Rusia) | |
Niños a “distancia”: cambiando la salud mental de los escolares durante el aprendizaje a distancia. | Anna Basova, Directora Adjunta de Investigación en el Centro Científico-práctico de Salud Mental Infantil y Adolescente G. Sukhareva del Departamento de Salud de Moscú (Rusia), Profesora Asociada del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Médica de Investigación Nacional Rusa de Pirogov (Rusia) | |
Características de la ansiedad por la salud en niños de 9 a 11 años en situación de pandemia | Leonora Pechnikova, PhD, Profesora Titular del Departamento de Neuro- y Patopsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | |
Galina Arina, PhD, Profesora del Departamento de Neuro- y Patopsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | ||
Marina Iosifyan, investigadora sénior en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) | ||
Elena Chudova, Estudiante del Departamento de Neuro- y Patopsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | ||
Funciones psicológicas del uso de teléfonos inteligentes por parte de adolescentes durante sesiones de psicoterapia individual | Natalya Burlakova, PhD, Profesora titular del Departamento de Neuro- y Patopsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | |
Motivos clínicos y psicológicos en la animación rusa | Elena Balashova, PhD, Profesora titular del Departamento de Neuro- y Patopsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia) | |
14.30-16.00 | Redes Sociales e Internet: Influencia en la Personalidad y Cognición | Moderador: Dmitry Kornienko, Doctor en Psicología, Investigador Principal en el Laboratorio de Psicología Infantil y Socialización Digital del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Catedrático en el Departamento de Psicología General del Instituto de Ciencias Sociales de la Academia Rusa de Economía Nacional y Servicio Público bajo el Presidente de La Federación Rusa |
La autorregulación consciente como meta-recurso del bienestar de los adolescentes | Varvara Morosanova, Doctora en Psicología, Jefa del Laboratorio de Psicología de la Autorregulación del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación. Miembro correspondiente de la Academia Rusa de Educación. Trabajadora Honoraria de Ciencia y Tecnología de la Federación Rusa (Rusia) | |
Las redes sociales de los adolescentes y las actitudes extremistas | Vladimir Sobkin, Doctor en Psicología, Catedrático, Académico de la Academia Rusa de Educación, Jefe del Laboratorio ‘Centro de los problemas socioculturales de la educación moderna’ del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación (Rusia) | |
Alexandra Fedotova, Instituto de Gestión Educativa de la Academia Rusa de Educación (Rusia) | ||
Saltando fuera de la mente: la respuesta de los niños a la hipótesis de ‘vivir en la simulación por computadora’ | Eugene Subbotsky, Doctor en Psicología, Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) | |
Las características del uso de las redes sociales en línea como predictores de la satisfacción con la vida de los adolescentes | Dmitry Kornienko, Doctor en Psicología, Investigador Principal en el Laboratorio de Psicología Infantil y Socialización Digital del Instituto Psicológico de la Academia Rusa de Educación, Catedrático en el Departamento de Psicología General del Instituto de Ciencias Sociales de la Academia Rusa de Economía Nacional y Servicio Público bajo el Presidente de La Federación Rusa (Rusia) | |
Características de personalidad de adolescentes con diferentes niveles de adicción a Internet | Asya Berberyan, Doctora en Psicología, Catedrática, Jefa del Departamento de Psicología de la Universidad Ruso-Armenia (Eslava) en Armenia, Jefa de la Sección Armenia de la Liga Profesional de Psicoterapia de toda Rusia. Jefa de la Sección Armenia de la Academia Internacional de Ciencias Psicológicas (Armenia) | |
16.10-17.40 | Psicología y Neurociencia en el Mundo Digital | Moderadora: Anna Leybina, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), PhD en Psicología |
Psicología y neurociencia de la creatividad y la imaginación. | Darya Zabelina, PhD, Profesora Asistente del Departamento de Ciencia Psicológica, Universidad de Arkansas (EE.UU) | |
Psicología y neuropsicología en el mundo digital | Carla Anauate, Directora del CINAPSI (Centro Integrado de Neuropsicología y Psicología). Profesora de la Universidad de Nove de Julho. Profesora de Neuropsicopedagogía en CENSUPEG. PhD in Psicología Clínica (Brasil) | |
Digitalización de la infancia desde el punto de vista de un neurólogo: riesgos y ventajas para el cerebro infantil | Tatiana Batysheva, Directora del Centro de Investigación y Práctica de Psiconeurología Infantil, Departamento de Salud de Moscú (Rusia), Honorable Doctora en Medicina de la Federación Rusa, Miembro del Presidium de la Sociedad Rusa de Neurólogos, Jefa Especialista en Pediatría del Ministerio de Sanidad de Rusia (Rusia) | |
Sesiones de dibujo on line : desarrollo de funciones espaciales en niños preescolares | Yulia Solovieva, PhD, Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Puebla (México) | |
La psicología clínica infantil en el mundo digital | Daidy Pérez Quintana, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Especialista en Psicología Clínica Infantil del Centro de Estudios de Bienestar Psicológico (CEBPSI) (Cuba) |